de panteones y milagros
Colectivo ABD
Arnaudo, Daniela
Bertolino, Jésica
Debona, Silvia
Proyecto de investigación Ganador de la Beca Nacional para Proyectos Grupales del Fondo Nacional de las Artes. 2014
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Imágenes de la exposición. Museo de Arte Contemporáneo MAC. Santa Fe. Febrero de 2016
“de Panteones y Milagros” es un proyecto de investigación y creación sobre los panteones milagrosos de los cementerios del “Corredor de la Costa”. En Santa Fe Rafael Mansilla y la Familia y/o Manuelita Retamar Rastellini, en San José del Rincón el Embolsadito, en Santa Rosa de Calchines el finado Pedacitos, en Helvecia Lorenza Basques y en Cayastá el Turco Sarquis Sepfen. Registramos recorridos audiovisuales que reflejan la espacialidad y el gesto de ofrendar; fotografiamos composiciones aleatorias surgidas de las manifestaciones yuxtapuestas de los creyentes; presenciamos la dulzura, en algún caso, del cuidado de la tumba por familiares que devuelven calidez a espacios cargados de dolor.
De ahí nacen nuestras ofrendas, a modo de ícono del panteón al que están destinadas, según oficio, causa de muerte de la persona milagrosa o recreación de las depositadas por los creyentes en agradecimiento al favor cumplido.
Nuestra acción pretende recuperar colectivamente el gesto de ofrendar. Invitamos a todos a pedir o agradecer, a los seis o a uno de estos seres anónimos, poco conocidos o muy famosos, que ofrecen una esperanza milagrosa a quien deposita su fe en ellos.